20,869 Vistas
¿Cuántos animales viven en las calles de la ciudad? Seguramente muchos y se convierten en un grave problema de sanidad, debido a que transmiten enfermedades y parásitos y nadie controla sus desechos.
Por eso, cada año se conmemora el Día Mundial de los Animales Callejeros, como este lunes, que representa una enorme oportunidad para la búsqueda de alternativas que ayuden a reducir el problema.
Las organizaciones animalistas alrededor del mundo coinciden en que siempre es mejor prevenir. Por ello, la esterilización de las mascotas que puedan procrear es fundamental para evitar camadas no deseadas que terminarán sobrepoblando las calles.
Adopta, no compres

Existen perreras, asociaciones animalistas y refugios que suelen estar saturados de animales de compañía, ya sea porque nacieron en la calle o porque fueron abandonados. Ellos sí que están necesitados de una familia que los incorpore como un miembro más, pero comprar un animal puede ser un verdadero problema, pues podrían tener afectaciones a la salud debido a los cruces genéticos o provienen de padres que tal vez son víctimas de maltrato con fines reproductivos. Por ello, adoptar un animal callejero evita estas dudas.
Sé casa de acogida

No existe nada más gratificante para quienes aman a los animales que poder ser parte del cambio. Para poder rescatarlos, siempre debe haber una casa dispuesta a darle un hogar temporal, ya sea para recuperarse de alguna afección, volver a confiar en los humanos o simplemente para esperar a su nueva familia en un sitio que no sea una fría jaula.
Acoger a un animal de compañía durante el periodo que él lo necesite es un acto de amor. Ese espacio en una casa donde se lo respete y mime puede hacer la diferencia entre que tenga una vida feliz o continúe su miserable existencia en las calles.
Y no sólo es bueno para ese animal rescatado y resguardado, sino que también lo es para el resto que espera su turno. Porque por cada uno que lo logra, hay miles que necesitan tener una oportunidad.
También te puede interesar: ¿Cuáles son las palabras que entienden los perros? Expertos responden
Un problema de salud

A nivel nacional se recogen aproximadamente 696 toneladas de excremento al día, a pesar de que los estados han avanzado en la aprobación de leyes de protección animal, que obligan a los dueños de las mascotas a recoger los desechos.
Cuando las heces fecales se secan o pulverizan viajan en el aire y pueden ocasionar enfermedades como conjuntivitis (inflamación de la conjuntiva del ojo), también se pueden adherir fácilmente a la comida que se consume en los puestos ambulantes y así ocasionar enfermedades bacterianas como salmonelosis o parasitarias. El Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM estima que hay más de 140 enfermedades que los humanos pueden contraer a través del contacto con perros.
Entre las más comunes en los callejeros está la sarna, enfermedad de la piel causada por un ácaro, la cual provoca dermatitis de aspecto alarmante; se contagia fácilmente entre todas las especies, pero es de fácil tratamiento.
Otra de las más conocidas y temidas es la rabia, una enfermedad muy antigua que data del siglo XXII a.C. y que a la fecha es incurable. A nivel mundial la rabia ocupa el décimo lugar de muerte por infección en humanos, con aproximadamente 60 mil casos al año.
5 formas de ayudar a callejeros
- Adopta o da un hogar temporal.
- Apoya a los refugios con alguna contribución económica o en especie.
- Esteriliza y cuida a tus mascotas.
- Denuncia el maltrato animal.
- Cuídalos en la calle, dales alimento o llévalos al veterinario.