Amor Por Las Mascotas

Logo 2022
Amor por las mascotas

6 acciones que tú puedes tomar para prevenir el maltrato animal

 90,361 Vistas

¿Contribuir a evitar el sufrimiento y la tortura de los animales? 

Desde los más grandes y fuertes, como los elefantes, pasando por los que poseen una inteligencia superior, como los delfines, hasta los más pequeños y frágiles, como los insectos. Ellos, los animales, parte del planeta Tierra, son sometidos, abusados y torturados de todas las maneras posibles por los seres humanos para atender a las demandas de moda e incluso diversión.

En otras ocasiones, los animales son torturados para cubrir necesidades como la alimentación, el vestido y calzado, bajo prácticas que no cumplen con estándares de bienestar a los animales.

Pero, ¿qué pueden hacer las personas para contribuir a evitar el sufrimiento y la tortura de estos seres? Organizaciones animalistas internacionales plantean que reducir el consumo de productos de origen animal y/o verificar los estándares de bienestar que cada productor utiliza y elegir el más amable; comprar ropa, calzado y accesorios que no utilicen materias primas que incluyan maltrato y exigir a las marcas pararlo; evitar el uso de cosméticos y otros productos probados en ellos y no acudir a espectáculos que los incluyan, son sólo algunas prácticas que pueden contribuir.

Alguien muy enterado de este tema es el diputado Enrique Benítez Ojeda, quien es un comprometido participante de la causa animal. en entrevista opinó sobre los animales de consumo humano: “Debemos proteger su bienestar en muchos aspectos de la vida, desde la parte de consumo, que las personas nos preguntemos de dónde viene la carne y los productos de origen animal que consumimos, si para obtener los productos, las empresas se apegaron a estándares de bienestar, si los animales fueron tratados éticamente”, dijo.

Por su parte, Israel Arriola Toiber, director de la sede en México de la organización AnimaNaturalis Internacional, expuso sus consejos:

1-. Evitar el consumo de alimentos de origen animal (carne, lácteos y huevo), pues más del 90 por ciento de los animales maltratados y matados lo son para producir comida. Podemos reemplazar nuestros platillos favoritos por recetas libres de ingredientes animales; pedir la opción vegana en el menú; visitar restaurantes y comprar productos veganos.

2-. Elegir artículos de cosmética e higiene personal de marcas que no realicen pruebas con animales en laboratorio. Negarse a realizar experimentos con animales en las escuelas.

3-. Elegir prendas de vestir elaboradas a base de textiles y materiales sintéticos. Las ofertas en el mercado son cada vez mayores. Evitar a toda costa la compra de artículos de piel, cuero, seda o lana.

4-. No asistir a espectáculos que utilizan animales, como corridas de toros, zoológicos, acuarios, delfinarios, carreras de caballos, charreadas, peleas de gallos, etcétera. Boicotear a las empresas que patrocinan dichos espectáculos.

5-. No adquirir aves, peces, roedores, reptiles ni otros animales para vivir en casa. Sólo perros y gatos son animales domesticados para vivir junto al humano. A estos últimos hay que evitar comprarlos; promovamos y apliquemos la adopción, la tenencia responsable y la esterilización, pues son las medidas más efectivas para reducir la fauna callejera y la sobrepoblación de manera compasiva.

6-. Alzar la voz, compartir, difundir información, denunciar, sensibilizar. Unirse a un grupo u organización que trabaje en promover los derechos animales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: