Amor Por Las Mascotas

Logo 2022
Amor por las mascotas

El triste origen de los perros de la calle

 93,047 Vistas

El problema de los perros callejeros en México es grave, aunque no exclusiva de nuestro país, ya que también en otros países persiste este problema: debido a la falta de una cultura y educación sobre la tenencia responsable de animales de compañía.

Según datos de los organismos de control animal, solamente en Gómez Palacio, se calcula que hay 80 mil perros que viven en la calle, perros que se perdieron pierden o fueron abandonados por sus dueños, por el simple hecho de ya no considerarlos graciosos o tiernos o porque o creen que no tienen los suficientes ingresos para mantenerlos.

Según la Secretaría de Salud al año 9 de cada 10 perros que llegan a sus centros son “sacrificados” debido a que no fueron reclamados o no tuvieron la fortuna de ser adoptados.

Otro factor que origina el problema de tantos perritos en la calle, es la venta de perros, ya que cualquiera puede reproducir a su perro cuantas veces pueda la perrita, pero esto solo agrava el problema de tantos perros descuidados y si alimento ni hogar, además de explotar inhumanamente a la hembra que se utiliza para la reproducción.

Una hembra perra puede tener al menos 8 cachorros, de los cuales, por lo menos la mitad no serán esterilizados. A su vez cada uno de esos 4 tendrá entre 4 y 8 cachorros, luego cada uno de estos canes corre el riesgo de no ser esterilizado y tener otros cachorros, y así seguirá la cadena hasta llegar cifras tan alarmantes como las de ahora.

Tan solo, calculando 2 partos por año y sólo 2 cachorros, arrojan el cálculo de 2048 cachorros en 5 años.

¿Qué podemos hacer para ayudar a erradicar este problema de tantos perritos en la calle?

Concientizar a las personas de nuestro alrededor sobre esta problemática, no fomentar la venta de perros ni participar en esta de ningún modo; además de fomentar la esterilización de nuestras mascotas para la disminución de este problema. 

Puedes buscar las campañas de esterilización que ofrece tu municipio y apoyar en ellas, la ayuda nunca sobra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
A %d blogueros les gusta esto: