36,548 Vistas
Se ha dicho una y otra vez, pero se repetirá las veces que sea necesario: tener una mascota es una responsabilidad.
La sociedad a medida que avanza tiende a ser menos cruel con los animales y mucho más responsable en el cuidado de los mismos. Y para ello se necesitan varias cosas: buenas leyes, una mejor economía y un ambiente menos áspero y violento. ¿México tiene todo eso? Está claro que no, y la situación ha sido cada vez peor.
Pero podemos comenzar a ser responsables con aquello que está a nuestro alcance.
1. No compres, adopta. Ayuda a reducir el comercio informal y el maltrato animal en las calles. En los refugios hay una gran multitud de animales esperando por un hogar. La ventaja de adoptar es que los perros se entregan esterilizados y vacunados.
2. Quiere y respeta tu perro, es tu compañero y amigo. Investiga las necesidades de cada raza de perro, sé responsable con su alimentación, dale atención médica oportuna y revisa regularmente sus orejas, ojos y dientes.
3. Ponle las vacunas básicas. Hay enfermedades que pueden poner en peligro su vida. Tener al día su esquema de vacunación te garantiza que su vida será larga y no correrá peligro cuando lo lleves al parque o a convivir con otros perros.
4. Mantenlo sano y limpio. Llévalo al veterinario mínimo dos veces al año. No importa que apariencia esté sano, es necesario que cada 6 meses un médico lo revise para asegurarse de que no está desarrollando alguna afección. En caso de perros geriátricos, se recomienda hacer una visita cada 4 meses.
5. Entrénalo y edúcalo para que viva en armonía con toda la familia. Los perros necesitan orden y normas. Cuando saben lo que esperas de ellos y lo que pueden y no pueden hacer, se vuelven muy tranquilos y equilibrados.
6. Pasea siempre a tu perro con collar y correa. Asegúrate que tenga una identificación con tus datos. Quizá nuestro perro pueda andar a nuestro lado y en general obedezca al llamado, pero no podemos descartar ruidos fuertes y repentinos o el ataque de otro perro.
7. Ejercita a tu perro diariamente y si deja desechos en el parque o calle no olvides recogerlos. El excremento de animales domésticos es un problema de salud pública, pues al secarse se pulverizan y dispersan en el aire.
8. Aliméntalo con comida de buena calidad y no olvides darle agua limpia y fresca siempre. Los perros al igual que las personas pueden sufrir de afecciones como diabetes, problemas cardiacos, hepáticos o renales. Una buena nutrición es clave para evitarlo.
9. Esterilízalo: Evita que tenga problemas físicos y ayuda a disminuir la sobrepoblación canina. Según números de asociaciones de rescate animal, de cada 10 cachorros que nacen, sólo cinco sobreviven los primeros seis meses de vida y de esos cinco, sólo uno de ellos tendrá un hogar toda su vida.
10. Entrenamiento positivo: No castigues a tu perro, mejor premiarlo cuando haga bien las cosas. Actualmente hay nuevas técnicas de entrenamiento, que se basan en enseñar al perro lo que quieres que haga, más que reprenderlo cuando hace algo mal.