19,909 Vistas
Tras el indignante caso de incendio en un refugio que albergaba decenas de gatos abandonados y que operaba como único hogar de los felinos, quedó al descubierto la cruda situación que viven los animales en la ciudad y que, tras los hechos, ha estado en el ojo de colectivos animalistas, defensores y líderes de otras regiones.
Los animalistas de Santa Marta se han pronunciado en varias ocasiones señalando que el Distrito no ha tomado acciones frente a los distintos casos de violencia y abandono a los que han sometido, principalmente, a perros y gatos.
Así también lo han hecho figuras políticas. Una de ellas es el representante a la Cámara por el Partido Liberal, Juan Carlos Losada, quien arremetió contra la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, quien luego del suceso de los gatos, anunció medidas para los responsables y la puesta en marcha de acciones para el bienestar de los animales.
Sin embargo, esto se habría quedado en palabras, pues hasta la fecha, no se han registrado acciones, como el programa de esterilización que tanto ha solicitado la ciudad. Frente a esto, Losada expresó:
Te puede interesar:Las ciudades más costosas para vivir en Colombia
“La situación que viven los animales en Santa Marta es realmente catastrófica ante la mirada impávida de la alcaldesa Virna Johnson, que no ha hecho absolutamente nada por la protección y el bienestar de los animales durante su mandato (…) sin duda ha sido la peor alcaldesa en materia de protección y bienestar animal”.
De hecho, también lo denunció el abogado animalista Lorenzo Antonio Bonilla, quien publicó en su cuenta de Twitter el siguiente trino, donde se refirió que en pleno inicio de abril y tras varios días luego del caso de los gatos incinerados, no se han realizado ni esterilizaciones ni tampoco se han anunciado apoyos a los albergues de la ciudad para el cuidado de los animales.
Abogado animalista. Crédito: @lorenzo_bonilla/Twitter
Así también lo denunció la senadora animalista Andrea Padilla, quien criticó una publicación de la alcaldesa de Santa Marta donde invitaba a compartir una foto de la ciudad. Allí señaló que: “Ojalá ese asombro se lo despertaran los animales: su ternura, su fragilidad, su resistencia. Si así fuera, se compadecería y se indignaría por el abandono que han sufrido, no solo en su gobierno. Entonces, actuaría”.
Andrea Padilla sobre caso de animales en Santa Marta. Crédito: @andreanimalidad/Twitter
Ante esta publicación, los comentarios no cesaron en las redes sociales. Algunos de ellos se expresaron sobre la gestión de la alcaldesa, mientras que otros compartieron sus experiencias en la ciudad y dieron cuenta de la situación de los animales.
Te puede interesar:Aunque en su finca tiene llamas y cerdos, entre otras especies, Jhonny Rivera explica la razón por la que no tiene gatos
“Cuando fui a Santa Marta me impactó mucho la cantidad de animalitos callejeros y en mal estado”, “Montones de animalitos en estados lamentables. Es un horror verlos, duele”, “Me dañó completamente el paseo la tristeza de ver a los animalitos en cada esquina en tan mal estado”, fueron los comentarios de algunos de los usuarios.
Por su parte, los colectivos animalistas de la ciudad siguen reclamando atención, pues si bien existe una patrulla de atención de emergencias, denuncian que su efectividad ha sido muy baja frente a los numerosos reportes de violencia contra de los animales.
Entre los casos se encuentran animales que son atropellados en las vías y dejados lastimados a su suerte, caninas y felinas que son abandonadas en embarazo, animales heridos con arma blanca y constantes caso de intolerancia ante perros, particularmente, que se acercan en búsqueda de comida, bebida y/o refugio y que son ahuyentados con golpes o agua. A esto se suma la ausencia de control de población, lo que incrementa el número de víctimas en la ciudad.
El Distrito había anunciado un incremento en el presupuesto para la atención de animales, el cual creció de 1.000 a 1.500 millones de pesos para el año 2023, donde parte de los recursos estaban dirigidos a los programas de esterilización.
Frente a esto, información oficial confirma que para ese año, la población entre perros y gatos se proyecta sobre los 116.786 animales.
Colectivos reclaman la implementación de programas de atención y salud para los animales, así como también campañas de sensibilización y cuidado para aquellos que están en casa, pero también para los perros y gatos que siguen siendo abandonados en distintos puntos de la ciudad, puente sería uno de los factores que agudiza el problema.